Header Ads

Vueling Viajar Con Perros

Guía Completa 2024: Vueling y Viajar con Perros en Cabina

Planificar un viaje y querer llevar a tu mejor amigo de cuatro patas es una de las mayores alegrías para cualquier dueño de mascota. Si estás pensando en volar con Vueling, te interesará saber que la aerolínea permite que tu perro te acompañe en la cabina. Pero, ¿cómo funciona exactamente? En esta guía detallada, desglosaremos todo lo que necesitas saber sobre la normativa de Vueling para viajar con perros, asegurando que tu experiencia sea tan fluida y libre de estrés como sea posible. ¡Prepárate para despegar con tu compañero peludo!

Política de Vueling para viajar con mascotas en cabina

Vueling tiene una política bastante clara y específica cuando se trata de volar con animales. Su principal objetivo es garantizar la seguridad y el confort tanto de los pasajeros humanos como de las mascotas a bordo. Por ello, solo se permite que ciertos animales viajen en la cabina, siempre y cuando cumplan con una serie de condiciones estrictas. Es fundamental entender que este servicio no es un derecho automático, sino una prestación que debe solicitarse y confirmarse con antelación, ya que el espacio para animales en cada vuelo es limitado.

La filosofía de la compañía se basa en la integración de la mascota como un pasajero más, con sus propias necesidades y requisitos. Esto significa que desde el momento de la reserva hasta el aterrizaje, tu perro será tratado con consideración, pero siempre dentro de las normas de seguridad aeronáutica. Entender estas reglas no solo te evitará sorpresas desagradables en el aeropuerto, sino que también hará que el viaje sea mucho más placentero para tu perro.

¿Qué animales se consideran mascotas para Vueling?

No todos los animales pueden subir a un avión de Vueling. La aerolínea tiene una lista definida de los que son aceptados en la cabina. Si bien nuestro foco principal es Vueling y viajar con perros, es útil conocer la lista completa. Los animales permitidos son:

  • Perros
  • Gatos
  • Aves (excluyendo aves de rapiña)
  • Peces
  • Tortugas de acuario

Es crucial destacar que animales como roedores (hámsters, conejos, cobayas), hurones, animales de granja o especies exóticas y protegidas no están permitidos a bordo bajo ninguna circunstancia. La normativa está diseñada pensando en la seguridad y el bienestar general en un espacio cerrado como es la cabina de un avión. Por lo tanto, si tu compañero es un perro, estás de suerte, pero siempre debes cumplir con el resto de las condiciones.

Número máximo de mascotas por pasajero y por vuelo

Aquí es donde la planificación se vuelve crucial. Vueling aplica dos limitaciones importantes que debes tener muy en cuenta. Primero, solo se permite una mascota por pasajero. No puedes llevar dos perros pequeños, aunque quepan en el mismo transportín. La regla es clara: un pasajero, una mascota.

Segundo, y quizás más importante, hay un número máximo de mascotas permitidas por vuelo. Generalmente, este límite es de 5 mascotas en cabina por avión, aunque puede variar según la ruta y el tipo de aeronave. ¿Qué significa esto en la práctica? Significa que debes reservar el servicio para tu perro lo antes posible. Si esperas al último momento, es muy probable que el cupo ya esté lleno y no puedas llevar a tu mascota contigo, incluso si cumples todos los demás requisitos. Este límite existe por razones de seguridad, logística y para asegurar que la tripulación pueda gestionar adecuadamente la presencia de animales a bordo.

Requisitos y documentación obligatoria para volar con tu perro

Preparar la documentación es, sin duda, la parte más importante del proceso. Llegar al aeropuerto sin los papeles correctos es sinónimo de quedarse en tierra. Vueling, al igual que todas las aerolíneas, es extremadamente estricta con este punto para cumplir con las normativas sanitarias tanto nacionales como internacionales. No lo veas como un obstáculo, sino como una garantía de que todos los animales a bordo están sanos y no representan un riesgo.

El pasaporte para mascotas: ¿Qué es y cómo obtenerlo?

Si viajas dentro de la Unión Europea, el Pasaporte Europeo para Animales de Compañía es el documento estrella. Es, básicamente, el DNI de tu perro. Este documento oficial, de color azul y con el emblema de la UE, unifica toda la información vital de tu mascota. Para que sea válido, debe contener:

  • Datos del propietario: Nombre completo, dirección y contacto.
  • Descripción del animal: Raza, sexo, fecha de nacimiento, color y cualquier marca distintiva.
  • Número del microchip: El código alfanumérico completo, la fecha de implantación y su ubicación.
  • Registro de vacunación antirrábica: Fecha de vacunación, validez y datos del veterinario que la administró.
  • Otros tratamientos y vacunas: Espacio para registrar otros tratamientos relevantes, como desparasitaciones.

¿Cómo se consigue? Debes acudir a un veterinario colegiado. Él se encargará de verificar el microchip, administrar las vacunas necesarias y rellenar el pasaporte de forma oficial. Si viajas a países fuera de la UE (como el Reino Unido o Marruecos, destinos populares de Vueling), las reglas cambian. Necesitarás un certificado zoosanitario oficial expedido por un veterinario, que cumpla con los requisitos específicos del país de destino. ¡Investiga siempre las normas del país al que viajas con mucha antelación!

La importancia del microchip de identificación

El microchip no es negociable. Es el primer requisito para obtener el pasaporte y para poder viajar. Se trata de un pequeño dispositivo del tamaño de un grano de arroz que se implanta bajo la piel del animal, generalmente en el lado izquierdo del cuello. Contiene un código numérico único que se asocia a tus datos en un registro nacional de mascotas.

Para volar, el microchip debe ser conforme a las normas ISO 11784 y 11785. Prácticamente todos los microchips implantados en Europa en la última década cumplen con esta norma, pero nunca está de más confirmarlo con tu veterinario. El personal del aeropuerto puede escanear a tu perro para verificar que el número del chip coincide con el del pasaporte. Es la forma más segura y fiable de identificar a tu perro y demostrar que es, en efecto, el animal que figura en la documentación.

Certificado de vacunas al día

La vacuna más importante y obligatoria para viajar es la de la rabia. Aquí hay una regla de oro que no puedes olvidar: la vacuna debe ser administrada al menos 21 días antes de la fecha del vuelo. Si vacunas a tu perro una semana antes, no podrá volar. Este período de 21 días es el tiempo que se considera necesario para que la vacuna sea completamente efectiva y el animal desarrolle la inmunidad adecuada.

Toda la información sobre la vacuna antirrábica debe estar claramente registrada en el pasaporte de la mascota. Además de la rabia, es altamente recomendable que tu perro tenga al día el resto de sus vacunas (parvovirus, moquillo, hepatitis, etc.). Aunque no sean un requisito estricto para volar, un certificado de buena salud general expedido por tu veterinario unos días antes del viaje puede darte tranquilidad y es una práctica recomendada. Este certificado confirma que el perro está "apto para volar" (fit to fly), es decir, que no padece ninguna enfermedad contagiosa y que su estado de salud le permite soportar el viaje sin problemas.

Condiciones del viaje para tu perro a bordo

Una vez que tienes toda la documentación en regla, es hora de centrarse en las condiciones físicas del viaje. El bienestar de tu perro durante el vuelo depende en gran medida de que cumplas con las normativas sobre su transporte y ubicación en la cabina. Vueling es muy específico en este aspecto para garantizar que el animal viaje de forma segura y sin molestar a otros pasajeros.

El perro debe permanecer dentro de su transportín durante todo el vuelo, desde el embarque hasta el desembarque. No está permitido sacarlo, ni siquiera para que asome la cabeza. El transportín debe colocarse en el suelo, debajo del asiento delantero. Nunca podrá ir en el asiento de al lado, aunque esté vacío, ni sobre tus rodillas. Estas normas están pensadas para la seguridad en caso de turbulencias o una evacuación de emergencia.

Límites de peso y tamaño (mascota + transportín)

Este es el punto más restrictivo y el que deja fuera a muchos perros. El peso máximo permitido por Vueling es de 8 kilogramos. Pero ¡atención! Este peso incluye tanto al perro como al transportín. Si tu perro pesa 7 kg y su transportín pesa 1.5 kg, el total es 8.5 kg, y lamentablemente, no podrá volar en cabina con Vueling.

Las dimensiones máximas del transportín también son fijas: 45 cm de largo, 39 cm de ancho y 21 cm de alto. Estas medidas están calculadas para que el transportín quepa sin problemas debajo del asiento delantero. Es fundamental que el transportín no sea rígido; debe ser de material flexible para que pueda adaptarse ligeramente al espacio si es necesario. Además, debe ser seguro, tener un fondo impermeable y contar con suficiente ventilación. El personal de tierra en la puerta de embarque verificará tanto el peso como las dimensiones. Si no cumples, te denegarán el embarque con tu mascota.

¿Cómo gestionar la reserva para tu mascota?

Reservar el espacio para tu perro es un proceso sencillo si lo haces con orden y antelación. No puedes simplemente presentarte en el aeropuerto con tu perro y esperar que haya sitio. Aquí te explicamos el paso a paso para que no te lleves sorpresas:

  1. Elige la tarifa adecuada: El servicio de mascota en cabina solo se puede añadir a reservas con las tarifas Basic, Optima o Family. Si eliges una tarifa como TimeFlex, no podrás añadir una mascota.
  2. Realiza la reserva online: La forma más fácil de hacerlo es durante el proceso de compra de tu propio billete en la web de Vueling. En la sección de "personaliza tu vuelo", después de introducir los datos de los pasajeros, encontrarás la opción "Añade una mascota en cabina".
  3. Añádelo más tarde: Si ya has comprado tu billete, no te preocupes. Puedes añadir el servicio a través de la sección "Gestiona tu reserva" en la web o la app de Vueling. Eso sí, hazlo cuanto antes para no quedarte sin plaza.
  4. Confirma la disponibilidad: Al ser un servicio con plazas muy limitadas, siempre es una buena idea llamar al servicio de atención al cliente de Vueling para confirmar que tu solicitud ha sido procesada correctamente y que tu perro tiene su sitio asegurado en el avión.

Recuerda que este servicio tiene un coste adicional, que varía según si el vuelo es nacional o internacional. La clave del éxito aquí es la anticipación. La frase "más vale prevenir que curar" nunca ha sido tan cierta como al planificar un viaje en avión con tu perro.

Viajar con perros de asistencia en Vueling

Es muy importante diferenciar entre una mascota y un perro de asistencia. Las reglas para los perros de asistencia son completamente diferentes y mucho más flexibles, ya que no se consideran mascotas, sino un apoyo esencial para la persona a la que acompañan.

Un perro de asistencia reconocido (como un perro guía para personas con discapacidad visual, un perro de alerta médica o un perro de servicio para personas con discapacidad física o autismo) puede viajar en la cabina con su dueño sin coste adicional. Generalmente, no están sujetos al límite de peso de 8 kg y pueden viajar fuera del transportín, a los pies de su dueño, siempre que estén sujetos con un arnés y una correa. Sin embargo, no pueden ocupar un asiento ni obstruir los pasillos.

Para volar con un perro de asistencia, debes presentar la documentación oficial que acredite su condición. Esto suele ser un certificado emitido por una organización de adiestramiento reconocida (como la ONCE en España o la Assistance Dogs International - ADI). Debes informar a Vueling con al menos 48 horas de antelación de que viajarás con un perro de asistencia para que puedan hacer los arreglos necesarios y asegurarse de que se cumplen todas las normativas de seguridad.

Los perros de apoyo emocional (PAE) tienen una regulación diferente y a menudo más estricta. Aunque en algunos países tienen un estatus especial, en muchos vuelos europeos se les aplican las mismas normas que a las mascotas regulares. Es vital verificar la política específica de Vueling y del país de destino respecto a los PAE antes de planificar el viaje.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto cuesta añadir una mascota a mi reserva de Vueling?

El precio por llevar a tu mascota en cabina con Vueling varía según la ruta. Aunque los precios pueden cambiar, a modo de referencia, para vuelos domésticos dentro de España, el coste suele rondar los 50 euros por trayecto. Para vuelos internacionales y a las Islas Canarias, el precio asciende a unos 60 euros por trayecto. Siempre es recomendable verificar el precio exacto durante el proceso de reserva en la página web oficial de Vueling, ya que es donde encontrarás la información más actualizada.

¿Qué características debe tener el transportín para ser aceptado en la cabina?

El transportín es la "casa" de tu perro durante el vuelo, y debe cumplir con requisitos específicos para ser aceptado. No cualquier bolsa o jaula sirve. Aquí tienes una lista de verificación:

  • Dimensiones: No debe superar los 45 cm de largo, 39 cm de ancho y 21 cm de alto.
  • Material: Debe ser de material flexible o blando. Los transportines rígidos no están permitidos porque no se adaptan al espacio bajo el asiento.
  • Seguridad: Debe tener un cierre seguro que impida que el animal pueda escaparse.
  • Ventilación: Debe contar con rejillas o mallas de ventilación en varios lados para asegurar una correcta circulación del aire.
  • Fondo impermeable: La base del transportín debe ser impermeable para contener cualquier "accidente" que pueda ocurrir.
  • Comodidad: El perro debe poder estar de pie, darse la vuelta y tumbarse cómodamente dentro del transportín.

Un buen consejo es acostumbrar a tu perro al transportín semanas antes del viaje. Déjalo abierto en casa con sus juguetes favoritos y premios dentro para que lo asocie con un lugar seguro y positivo. Esto reducirá enormemente su estrés durante el vuelo.

¿Qué sucede si mi perro pesa más de 8 kg?

Esta es una de las preguntas más críticas y la respuesta es contundente: si tu perro, junto con su transportín, supera los 8 kg, no podrá volar con Vueling. A diferencia de otras aerolíneas, Vueling no ofrece la opción de transportar animales en la bodega del avión. Su servicio de transporte de animales se limita exclusivamente a la cabina, bajo las condiciones mencionadas.

Si tu perro supera este límite de peso, tendrás que buscar alternativas. Esto podría implicar volar con otra compañía aérea que sí permita el transporte de animales más grandes en la bodega o utilizar un servicio de transporte de mascotas especializado. Es una limitación importante de la política de Vueling que debes tener muy clara desde el principio para evitar problemas.

¿Puedo viajar con más de una mascota?

No. La política de Vueling es estricta: un pasajero, una mascota. No se permite que una sola persona viaje con dos o más animales, independientemente de su tamaño o de si caben en un solo transportín. Si necesitas viajar con dos perros, necesitarás que otra persona viaje contigo y que cada uno se haga cargo de una mascota, reservando el servicio para cada una de ellas por separado y siempre sujeto a la disponibilidad de plazas en el vuelo.

Volar con tu perro en Vueling es totalmente factible si eres organizado y sigues las reglas al pie de la letra. La clave es la planificación: revisa el peso, prepara la documentación con tu veterinario, compra un transportín adecuado y reserva el servicio para tu mascota con la mayor antelación posible. Piensa que todos estos requisitos están ahí para garantizar un viaje seguro y tranquilo para todos. Con todo en orden, estarás listo para compartir una nueva aventura junto a tu fiel compañero. ¡Feliz vuelo a los dos!

No hay comentarios